La fase final de Planeta Mini 2025 está cada vez más cerca y cuerpo técnico y jugadoras eran conscientes de ello. A las 8:30 de la mañana los pabellones de Cádiz se llenaron para recibir a unas chicas que repetían día de commpetición. Todas excepto una, que debuto en el día de hoy con la esperanza de lograr la victoria en las dos jornadas y clasificarse por primera vez en la fase final de planeta Mini. La primera victoria no pudo darse y entre lágimas se cerró la primera jornada de mañana que dejó los grupos femeninos a falta del último encuentro delas 17:30 de la tarde por decir.
C. Valenciana vs Melilla 63-13
Partido completo para las chicas de la comunidad valeciana que desde el primer momento cosiguieron puntos fáciles, cerrando el enceuntro en el tercer periodo. Cuando esto sucede con ritmos de anotación tan altos siendo el primer partido de la mañana lo que se debe hacer es poner a prepararse los detalles para lo que será uno de los partidos de la jornada. Catalanas frente Valencianas por la lucha de la primera posición. Unas catalanas que estabn siendo sorprendidas por el rival más resistente del Planeta Mini 2025.
Mientras tanto el encuentro en el Manuel Prado continuaba jugándose, buscando mejorar los pequeños detalles para hacer de un partido concluido algo de interés para las aficiones que se encontraban desde primera hora de la mañana activas y con los cánticos y ritmos tan característicos de la tierra valenciana.
Asturias vs Galicia 56-59
Arranque muy parejo en el que las asturianas comenzaron a liderar con solvencia, pero el griterio de la afición despertó a unas gallegas que arrancaron algo dormidas para recortar a diferencia. Dejando un panorama de partido ajustado en la primera jornada de la mañana. Cuando las gallegas recortaban distancia, las chicas de asturias metían el turbo para volver a adelantarse. Cuando todo parecía de cara para las asturiaras, las chicas de Roberto Rajo no habían dicho la última palabra, comenzaron a escalar para ponerse a dos y obligar a pasar por banquillos.
Un minuto solictado por Inés Labra que supo a gloria para las chicas que vestían de azul y amarillo distanciándose del marcador, complicando la vida a unas gallegas que no se dieron por vencidas. En la mina hay que picar y los antepasados de estas chicas les mostraron lo que es el esfuerzo a estas doce chicas para volver a sacar el arrojo necesario de sacar siete puntos de fierencia. Que fueron aumentando conforme los minutos se consumían en la pista uno del Pabellón.
Pero si algo han demostrado los equipos es que rendirse, no está dentro de su vocavulario. Por lo que en los últimos 30 segundos del cuarto periodo, tras el susto de una de las jugadoras asturianas las gallegas se pusieron liderando en el marcador. Algo que frenó Adriana Suarez villa, dorsal 5 de la selección asturiana. La importancia de los tiros libres es crucial y cuando uno piensa que tiene el partido, los tiros libres de Aroa Domínguez Aldrey volvieron a cambiar al líder dando la superioridad a las asturianas que ganaban de uno para encarar los 16 últimos minutos de juego.
La precipitación y los nervios se apoderaron de unas asturiam¡nas que compenzaron hacerse pequeñas en lo que fue su primer partido del campeonato. Noa Vilar se hizo grande para ayudar a las suyas a recoger los rebotes y sacar las faltas personales, pero el poco acierto de cara al aro en la línea de tiros libres permitió que las asturianas pudieran volver a ponerse arriba en el marcador y retomar la confianza. Maria Rodríguez Sampedro y Carla Vieítez tuvieron que abandonar la cancha por faltas personales, lo que sumó para que cada falta fueran tiros libres para las de Azul y amarillo. Cuando todo estaba pendiente de un hilo, las asturianas tuvieron que despedirse de su máximo referente, Alba Sánchez tuvo que abandonar la cancha a falta de dos minutos de concluir el encuentro.
Las gallegas con todo el campo por recorres y contando con la posibilidad de sumar desde la línea de tiros libres en cada falta recibida sumaron para ponerse por delante del marcador a falta de 46 segundos. La posesión la tuvo asturias para intentar anotar hasta en tres ocasiones pero los tiros libres de nuevo volvieorn a dar la ventaja a otra selección del Campeonato. Complicando mucho las cosas en el grupo E, donde tan solo una puede pasar.
Cataluña vs La Rioja 92-46
Gran arranque de las catalanas que se impusieron desde los primeros minutos dando una ventaja de de más diez y haciendo que la ventaja creciera cada vez más y auna velocidad abismal. Aunque las riojanas no se rindieron no fueron capaces de implementar la anotación de los seis puntos y esto desesperó a una afición que soñaba con ver a sus chicas llegar a conseguir la primera victoria de la fase de grupos. Si algo tienen las riojanas es la capacidad de nadar contracorriente, resistiendo la tormenta. Cual desmanes ibéricos, las chicas de la rioja aparecen en partido cuando nadie las ve y hacen acto de presencia para conseguir mantener vivo el partido.
Las chicas de Guillermo Roldan levantaron a la grada para montar una auténtica fiesa que ya tenía el banquillo de los riojanos. Manos a la cabeza y saltos de alegría entre unas chicas que soñaban con llevarse la primera victoria para no quedar últimas de grupo, su salvadora tuvo nombre propio Penda Masaweli Deyoko consiguió imponerse en todos los lados de la cancha para dejar a las suyas a 10 de las catalanas. Unas chicas algo preocupadas y perdidas en un encuentro que dominaban desde el inicio y que poco a poco las sensaciones se fueron modificando.
La lucha en el pabellós el Parque siguió activa de nuevo Penda Masaweli fue la encargada de proteger a las suyas, pero los nervios, la tensión y el cansancio acumulado hizo que la diferencia reducida a los ocho puntos se descontrolara. Andrea Sánchez fue el pilar clave para las catalanas que volvieron a coger confianza y se marcharon con los deberes hechos y 20 puntos de diferencia para terminar los dos últimos periodos. 16 minutos en los que cataluña demostró haberse respuesto de
Aragón vs Castilla la Mancha 71-20
En esta categoria anotar puntos es lo más importante, si la anotación falla la diferencia del marcador se empieza abrir y cuando esto pasa. Las defensas son la clave de sustento para sacar el enceuntro adelante. Ahora bien, si estas dos cosas fallan el patido empieza a ponerse ceusta arriba y en la cresta para bajar con patines estaban las aragonesas que con parciales de anotación en los dos dígitos llegaron al descanso con la tranquilidad de tener controlado el encuentro para buscar cerrar marcador lo antes posible y poner la cabeza en el partido de las 17:30 frente a Baleraes.
Al salir del descanso las chicas aragonesas siguieron contundentes anotando en cada cuarto por encima de los diez puntos , lo que no contaron fue con el resurgimiento de unas manchegas que no querían cerrar el partido tan rápido y aunque la diferencia fuera grande, las chicas de Luis Manuel Blanco siguieron remando para lograr que las canastas de su equipo siguieran contando.
I. Baleares vs Ceuta 52-2
Uno de los equipos con mayor dificultad de este campeonato es la selección de Ceuta, las chicas de Oscar Pedroche lo han intentado todo de todas las maneras posibles y lo único que han podido lograr ha sido quedarse con buenas sensaciones y crecer como equipo. Las baleares desde el inicio se impusieron en defensa, robando balones y haciendo que las chicas de Ceuta no vieran el aro nada más que en una ocasión.
Una vez terminado el segundo periodo, las chicas de las baleares cerraron el enceuntro para sumar la segunda victoria poniéndolas líderes con empate a victorias junto Aragón. Un grupo D que no se resolverá hasta la jornada de tarde en un enfrentamiento directo