Vascas y castellano leonesas dieron el susto en el inicio del enceuntro frente a las selecciones que esperan a su rival. Las cosas se pusieron complicadas pero ambos equipos supieron hacer las cosas a las mil maravillas. Tras venir del grupo E las vascas soñaban con eliminar a las viguentes campeonas, conscientes de que no sería tarea fácil. Cual el balón se puso en movimiento todo fue posible hasta que las de Ana Seco pusieron en marcha su plan de partido. Por su parte las chicas de cataluña se tuvieron que ver las caras contra unas chicas que han ido sorprendiendo a lo largo del torneo y quienes querían hacerlo de nuevo. En esta ocasión no les fue posible y conforme pasaban los minutos las chicas de Castilla y León se fueorn desdibujando.
Andalucía vs País Vasco 78-35
El partido arrancó con superioridad para las vascas, las chicas de Dan Lertxundi, comenzaron muy puertes en defensa siendo conscientes del rival que tenían en frente y no fallando de cara al aro. La vigentes camponas tras verse abajo en el marcador cogieron las riendas del partido poniéndose a una diferencia de dos puntos. El intercambio de canastas estaba servido, la tensión era máxima y el balón se convirtió en el tesoro más preciado.
Las vascas cogían todos los rebotes ofensivos, pero cuaando las andaluzas se pusieron el mono de trabajo para poner el más cuatro y obligar a Dan Lertxundi, a pedir tiempo muerto para parar la sangría en la que se convirtió el encuentro. El partido se le comenzó a ir a las vascas con los segundos quintetos. Las chicas andaluzas que salieron del banquillo tuvieorn mayor contundencia y a pesar de ls intentos de Arlette Alves las vascas fueron muy inferiores.
Ventiún puntos de diferencia separaban a unas de otras en el inicio del que fue el último periodo antes de llegar al descanso bajo la batuta de la Ane Oliveri, las chicas del norte buscaron acercarse en el marcador. En cambio, varias perdidas de balón no forzadas y fallos de cara a canasta propiciaron el fin del sueño de unas visitantes que asustaron a las andaluzas en los primeros minutos del encuentro.
El partido quedó en el interes del duelo entre Arlette Alves y María Kanavis. Dorsoal 10 de Euskadi y 5 de andalucía, las chicas que se emparejaron desde e inicio de encuentro lucharon para hacer con el puesto de mejor jugadora del encuentro y cuando la tensión se elevó al máximo, la pequeña vasca fue frenada en un contrataque, teniéndose que marchar del parqué.
Pese a todos los intentos de las chicas de Euskadi, las chicas no conseguieron acierto de cara al aro. Todo lo contrario a las andaluzas que en todo momento fueron guiadas por Ana Seco, como si de una jugadora más se tratara. Dio balones a las suyas para que sacaran rápido colocó donde quería a cada una y terminó saltando y aplaudiendo el trabajo de unas chicas que lograron anotar 70 puntos antes de llegar al último periodo.
Las vascas lo siguieron intentando pero el aro para las chicas tuvo una tapa imposible de romper. Dejando el encuentro sellado para unas andaluzas que disfrutaron del pase tras un gran partido donde resurgieron del caos para imponer su juego.
Próximamente declaraciones de Ana Seco López.
Castilla y León vs Cataluña 60-81
Partido de arranque ajustado entre castellano leonesas y catalanas. Donde las chicas de Carla Ijurko fueron de capaces de empatar en encuentro a siete puntos. Cuando la ntensidad defensiva aparece se es capaz de lograr lo que lograron las catalanas. Marcharse arriba en el marcador no les fue tarea fácil, pero una vez conseguido pudieron aguantarlo para mandar el partido a la máxima diferencia y dejar a las castellano leonesas sin posibilidades.
Arranque tras el descanso de las chicas de Castilla y León que se secó tras el tiempo muerto solicitado por Miriam Palacios, la seleccionadora catalana dió en el clavo para reactivar a las suyas y hacer que igualaran el parcial de anotación. para concluir el cuarto periodo.
Con la vista en la semifinales, las chicas de cataluña siguieron jugando a su ritmo, sin perdele el respeto al rival y sumando puntos en su casillero. Unos puntos que en su mayoria fueron para Mía Balcells y Marina Aviles. Ambas titulares y pilares clave a tener en cuenta de cara a las semifinales.