Intentar igualar a la Generación de Oro no es tarea fácil y los hispanos juveniles tenían la misión de hacerlo en el Campeonato de Europa OPEN 2025. Tras hacer un torneo casi impecable, los chicos de Ignacio Moyano llegaron a la fase más complicada, la fase final del torneo. Una vez siendo primeros de grupo, los hispanos tuvieron que hacer las cosas muy bien para obtener el oro. Sin partir como favoritos y teniendo que mostrar la valía para revalidar el título, los chicos de España fueron superiores hasta los últimos cinco minnutos del Campeonato, donde los nerviosos se apoderaron de ellos.
España vs Polonia (24-18)
Los chicos de Nacho Moyano habían asegurado el pase a las semifinales de manera matemática antes de salir al campo. Pero, para hacer las cosas bien y terminar de ganar confianza los hispanos debían ganar. La intensidad no bajó y gracias a su defensa firme y un ataque efectivo los españoles controlaron el encuentro.
Cinco triunfos, para pasar primeros del grupo A tras ganar a Estonia, Islandia, Egipto, Lituania y Polonia. Una vez conseguida la hazaña de pasar como primeros de grupo A los hispanos tenían la misión de ganar a Suecia.
España vs Suecia (36-23)
El Valhalla Sporthall pudo presenciar el avance de las categorias inferiores del balonmano español. Los pupilos de Nacho Moyano sellaron el pase a la final, después de ofrecer un espectáculo digno de la cantera española. Ganar a la selección anfitriona solo lo podía hacer España, con ataques efectivos y denfesa sólida.
Con este resultado los españoles accedieron invictos a la final habiendo superado de manera solvente todas las citas del Europeo. En cambio, no les serviría de nada sino eran solventes en la final. El oro europeo fue el objetivo desde el principio para estos chicos que deseosos de revalidar el oro tan solo debían ganar a Islandia.

Anselmo Collago y Hugo Vila campeones de Europa. @RFEBM
España vs Islandia (31-30)
La selección que ha sido capaz de sorprender a todos los aficionados en tan solo unos días de competición. Se citó frente a los hispanos, en contra de lo que todos los aficionados esperaban no fue un encuentro fácil para ninguno de los equipos. Pero si fue un partido digno de una final, el arranque fue para los españoles. Estos tenáin una misión, no dejar que los islandeses encontraran su sitio en la final. Incomodarles o perder el partido, las fuerzas se comenzaron a igual . Al llegar al descanso los hispanos se fueron cuatro arriba en el marcador.
17-13, un marcador que alientaba a mantener la dinámica de la primera mitad. Cinco minutis antes de finalizar el encuentro las cosas se dibujaban favorables para los hispanos juveniles. Pero algo cambio, los nervios se apoderaron de la selección española, los chicos de Islandia comenzaron a acercarse y los aficionados españoles a tensionarse. Más nervios que nunca, porque los hispanos podían perder y la ñultima posesión recayó sobre los visitantes. Los islandeses tuvieron la oportunidad de empatar el encuentro hasta que David Failde, el guardameta tuvo que aparecer para evitar desatar la locura.
Ignacio Moyano, seleccionador nacional, tras llevarse el oro: "Muy contento con el trabajo del equipo, porque afrontamos este torneo como preparación para el gran objetivo del año, que es el Campeonato del Mundo en agosto". Los hispanos juveniles tienen en el próximo mes la cita más importante de todo jugador, el Mundial de su categoria. Juntar dos eventos importantes en un mismo año tiene en vilo a los aficionados que se preguntan si los hispanos estarán preparados para afrontar estas dos citas tan seguidas.
Los descansos son imprescindibles y Nacho pudo esclarecer las dudas de los aficionados. "El equipo ha crecido a lo largo del torneo, incluso pensando que hemos venido como jugadores que no están acostumbrados a competir en eventos de estas características y que lo han hecho francamente bien, nos ponen las cosas muy difíciles".
Ahora bien, quien mejor para contestar sobre el estado físico de los jugadores que el propio entrenador. Nacho Mayona, tras la intranquilidad de los aficionados: "El objetivo es seguir trabajando y crecer, aquí el objetivo era competir y es evidente que ganar ayuda. Pero queremos mejorar de forma individual y como grupo".
El Comité Organizador designo como jugadores del All-Star Team del Campeonato de Europa OPEN 2025 a Quim Rocas, central español. Guiado Bayo, mejor pivote y Oriol San Felipe, mejor defensor del torneo.