Offline
La Generación de Oro hace historia
España novena del mundo Júnior
Por LaEraNueva
Publicado en 07/07/2025 09:00
BALONMANO
SELECCIONES NACIONALES II Mundial BALONMANO Júnior 2025

Los ya conocidos como generación de oro dejan un legado complicado para los siguientes. La generación promesa del balonmano masculino tenían la misión de volver a hacer historia, en esta ocasión en un europeo. Los chicos de Javier Fernández , fueron campeones en 20022 y 20024 de Europa en sus respectivas categorías y en esta ocasión los nacidos entre el 2004 y 2005 tenían la presión de revalidar el oro.

El palmarés que portan es muy relevante para un país donde su deporte reina no es el balonmano. Campeones de Europa Juvenil 2022, campeones del Mundo Juvenil 2023, campeones de Europa Júnior. Tres títulos internacionales consecutivos que han situado a España como una de las principales potencias del balonmano formativo.

Consolidada como la generación más brillante de la historia, cuenta con jugadores debutantes de la División de Honor Masculina. Desde el año 2019 los hispanos se unieron confiando en los técnicos que la federación española les puso para ir creciendo. Daniel Sánchez-Nieves fue el primer seleccionador encargado de entrenarles en la categoria cadete: "Siempre han tenido muy buen feeling entre ellos, la verdad que muy cohesionados, muy conscientes de la posibilidades que tenían".

En noviembre de 2021 tuvieron su primera concentración oficial, un año donde nació el espíritu de grupo que a día de hoy les define. Fue entinces cuando la Real Federación Española de Balonmano, RFEBM puso al frente del conjunto a Javier Fernández un seleccionador que tenía otra forma de ver el balonmano, un juego de muchas posesiones, mucho cuerpeo, alternancia defensiva y sobre todo un seleccionador al que le gusta que sus jugadores sean capaces de "agitar un poco el avispero". Durante la primera convocatoria Víctor Romero se volvió fundamental, el capitán de los hispanos afronto la responsabilidad de hacer de aquellos chicos un equipo dentro y fuera de la cancha como pidió el seleccionador.

SWE ESP Campeonato de Europa 2022 3

Campeonato de Europa 2022, campeones europeos. @RFEBM

Tras la derrota en el amistoso frente a Serbia los hispanos se pusieron como propósito hacer historia y para ello debían de conseguir no ser derrotados en un largo periodo de tiempo. Era fácil decirlo y difícil de hacerlo, pero la solidez y madurez impropia de unos chicos de su edad les hicieron no encajar derrotas en dos años de competición.

Javier Fernández, seleccionador español juvenil, tras proclamarse campeones de Europa 2022: "Quizás nos veían todos como una generación con mucho potencial y que todo estaba un poco por construir". Desde 1994 ningún equipo español de categoría juvenil, había conseguido llevarse un oro europeo y sin embargo estos chicos lo consiguieron. Tras esta hazaña, en el verano de 2023 todo el mundo dio como favoritos a los hispanos. Pero en esta ocasión el reto estaba en ser campeones del mundo, la afición creía en ellos y lejos de la presión que esto pudiera haberles generado los hispanos se comieron el mundo. Una hazaña que la propia RFEBM lo calificó como "el momento en que esa promesa se convirtió en realidad".

Este año tenían la mejor despedida, un Mundial en Polonia. Pero en esta ocasión las cosas no salieron como cada uno de los integrantes quería. UUn tropiezo que les llevo a la novena posición para la que era su despedida como jugadores de balonmano en edad formativa. Los chicos de Javier Fernández no depedían de si mismo tras el partido de Alemania y aunque no perdieron en la fase de grupo un empate les saco de la lucha por el mundial. Las despedidas nunca fueron agradables y los hispanos no iban a ser menos. Seleccionador español: "Creo que hemos conseguido una familia, lo pudimos ver en las despedidas que hemos tenido en estos últimos días con ellos, incluso con los padres. Hemos vivido tantas cosas bonitas con ellos, pues hemos creado algo muy muy bonito y donde realmente nos ha dado mucha lástima el despedirnos".

Comentarios